Quiero presentar el Masaje Infantil tal como se entiende en la escuela de Vimala McClure, fundadora de la International Association of Infant Massage (IAIM), de la que nuestra asociación, la Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI), forma parte junto con varios países, y animar a los p/madres y profesionales que se dedican a la infancia, a ponerlo en práctica para que puedan comprobar todo lo que se puede dar, recibir y descubrir a través de algo tan importante para el ser humano como es el sentido del tacto.
El masaje infantil fomenta las relaciones familiares, ayudando así a recuperar unos valores que se han ido perdiendo en nuestra cultura. Formamos parte de una sociedad donde la prisa siempre está presente, necesitamos trabajar mucho para cubrir las necesidades que hemos creado y a veces estas mismas necesidades hacen que descuidemos las que realmente son básicas para el ser humano. El masaje nos puede proporcionar un espacio y un tiempo para ofrecer a los niños y niñas un mensaje de amor, escucha, aceptación y disponibilidad, bases para su autoestima, permitiéndonos asimismo recuperar estos valores que tanto encontramos a faltar.
¿Qué es el masaje infantil?
El Masaje Infantil es una antigua tradición inherente a muchas culturas, que actualmente se está redescubriendo. Está clínicamente demostrado que el amor y las caricias la nutrición afectiva- tienen un importante efecto positivo en el desarrollo del ser humano. Los países más desarrollados hemos hecho importantes avances tecnológicos, pero hemos ido olvidando en el camino cosas primordiales que vale la pena reencontrar. Como dice el historiador Lloyd De Mause, en su Teoría Psicogénica de la Historia, La fuerza central del cambio histórico no es la tecnología ni la economía, sino los cambios psicogénicos de la personalidad resultantes de las interacciones entre padres, madres e hijo/as en sucesivas generaciones
«El amor y las caricias, la nutrición afectiva, tiene un importante efecto positivo en el desarrollo
del ser humano»
La piel nos contiene física y psíquicamente, es un gran medio de interacción y comunicación con el exterior.
Es a través de las sensaciones que se transforman en emociones, que el niño/a va formando sus impresiones sobre el mundo y de donde surgirán sus recursos para ir desplegándose en la vida, para crecer, para desarrollar su capacidad de aprendizaje y para sus relaciones. De todas estas sensaciones las más impor tantes, especialmente en los primeros años de vida, son las que se reciben por el sentido del tacto, a través de este gran órgano que es la piel que nos envuelve.
El niño experimenta la falta de contacto como un abandono. Si su necesidad de contacto no se ve satisfecha con una respuesta afectuosa, arrastrará durante su vida la sensación de no ser amado. (Elvira Porres, Tócame Mamá, Ed. Edaf. pág.100)
Beneficios del Masaje Infantil
El masaje puede estimular y/o relajar, ayudando así a completar el ciclo acción/ reposo, tan importante para el desarrollo del aprendizaje. Los niño/as pequeño/as aprenden cada día cosas nuevas, lo cual puede suponer muchas veces una sobre- estimulación si no se equilibra con relajación o reposo.
El masaje ayuda a organizar el sistema gastrointestinal solucionando muchas veces el problema de los cólicos y gases que sufren los lactantes, suponiendo un recurso valioso para los p/madres que se encuentran en esta situación.
«De todas las sensaciones, las más importantes en los primeros años de vida son las que se reciben por el sentido del tacto»
Con el masaje podemos ayudar también a liberar las tensiones emocionales de los bebés y niño/as más mayores, producidas por los impactos que desde el exterior van sobrecargando su sistema nervioso, facilitando así su liberación y equilibrio. Una de las formas de descarga más importantes para un niño/a en la etapa preverbal es el llanto. Si les ofrecemos esta posibilidad y seguimos a su lado para contener su liberación, evitaremos la acumulación de bloqueos que pueden derivar en aislamiento e incomunicación, o a la formación de un carácter tenso, nervioso e irritable con tendencia a la hiperactividad y a las dificultades de atención.
El masaje infantil ayuda a la formación de los vínculos, ya que proporciona elementos básicos para su establecimiento, como son el tacto, la mirada, la voz y el olor, entre otros.
La importancia de los vínculos
Los vínculos son una de las partes más importantes en la vida del ser humano. Son un proceso de interacción en las relaciones donde cada etapa facilita la siguiente. Son un fenómeno básico en el universo. En términos de física se establecen en el campo de las ondas y se mantienen más allá de los límites de la localización (Pearce,1985). Son la fuerza que mantiene unido y en armonía al Universo y me atrevo a decir que son la fuerza del Amor.
«El masaje ayuda a solucionar problemas gastrointestinales, como los cólicos y los gases, además de ayudar a
liberar tensiones emocionales de los bebés»
Los vínculos son necesarios para sobrevivir y se dan en todas las especies animales. Cuanto más evolucionada es la especie, más duración tienen sus vínculos. En el ser humano, los vínculos se van formando poco a poco desde el nacimiento y se mantienen durante toda la vida. De su establecimiento dependerán la seguridad, la autoestima, la independencia, la libertad, la comprensión y la capacidad de amar y ser amado/a.
Su transmisión
Familias
Una de las maneras de aprender y disfrutar con el masaje infantil es en grupo. Padres y madres con la misma ilusión y motivados por sus hijo/as nos reunimos para aprender el masaje y compartir experiencias. Con su práctica vemos sus consecuencias, compartimos lo que vamos descubriendo y comentamos las reacciones de los niño/as. Disfrutamos con ellos/as cuando vemos que les gusta y aprendemos a entender y aceptar sus señales cuando nos indican que debemos terminar o que no les apetece, respetándoles como el ser individual que ya están siendo
Hablamos de temas que nos angustian como el llanto, el sueño y la relación con nuestro/as hijo/as. El hecho de poder compartir estas vivencias con personas que se encuentran en la misma situación, nos enriquece a todos y a todas y nos ayuda a comprender las grandes
posibilidades de los niño/as, que además de nuestra ayuda necesitan que confiemos en ello/as para crecer.
Profesionales
Para los profesionales en el ámbito de la infancia, el masaje es una herramienta importante y muy efectiva para comunicarse con los niños y niñas, ya que ésto/as son mucho más sensitivo/as que intelectuales, pudiendo transmitir también a los p/madres la importancia del masaje infantil y sus ventajas.
La práctica y la trasmisión del masaje infantil ha enriquecido mi vida; amo esta tarea y me dedico a ella con todo mi corazón, y trato de seducir con ella a las personasporquecreoqueesungranito de arena importante para conseguir un mundo mejor, porque creo en la infancia y confío en la humanidad.